NOTICIAS

Lanzamiento: Convocatoria Interna de Financiación de Proyectos de Investigación 01-2023
Estimados profesores Reciban un cordial saludo, Está abierta la Convocatoria Interna de Investigación, los invitamos a participar para potenciar la investigación, la innovación y el emprendimiento en la Universidad. Recuerda: la convocatoria estará abierta hasta el 7 de julio del 2023.

Estudiosos de las aves de América Latina y el Caribe propone medidas para mejorar la investigación de la ciencia de las aves
En recientes artículos publicados por varios investigadores, del cual hace parte el profesor Sergio Córdoba-Córdoba, de la U.D.C.A, se decidió escribir sobre los problemas que enfrentaron para avanzar en la ornitología (el estudio de las aves), a nivel Neotropical. Encontraron, que aún existen barreras sistemáticas, que se han replicado históricamente en el estudio y en …

U.D.C.A y GRITOX reportaron avances significativos en crioconservación espermática
Gracias al trabajo mancomunado entre el Grupo de Investigación en Ciencia Animal de la U.D.C.A y el Grupo de Investigación sobre Reproducción y Toxicología de Organismos Acuáticos – GRITOX de la Universidad de los Llanos, entre el 2019 y 2022, orientado a comprender las consecuencias que tiene la crioconservación espermática en aspectos celulares, bioquímicos y …
U.D.C.A y GRITOX reportaron avances significativos en crioconservación espermática Leer más »

La U.D.C.A reconocida por su gestión ética en investigación
El viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad, Sergio Cristancho Marulanda, entregó a la Universidad, la certificación que le otorga el reconocimiento como una Institución que Completó las acciones contempladas en la Formación en “Implementación de Lineamientos en Ética de la Investigación, Bioética e Integridad Científica”, destacándola por sus actuaciones competentes, que conllevan a garantizar el …
La U.D.C.A reconocida por su gestión ética en investigación Leer más »

Investigación muestra que la suplementación estratégica de vacas de carne durante la gestación en sistemas extensivos de producción reduce la necesidad de movilización de tejido corporal materno
A partir de la investigación adelantada en el sector de bovinos de carne de la Universidad Federal de Lavras (UFLA) y del sector privado (Probeefnutron), permitió generar el artículo Protein Supplementation during Mid-Gestation Alters the Amino Acid Patterns, Hepatic Metabolism and Maternal Skeletal Muscle Turnover of Pregnant Zebu Beef Cows, publicado en la revista Animals, …

Descifrando el secreto de interacción de Babesia bovis a los eritrocitos bovinos
El profesor Darwin Andrés Moreno Pérez, con el apoyo de varios investigadores lograron identificar, por primera vez, que Babesia. bovis, más que usar moléculas completas, como MSA-1 y AMA-1, dispone de regiones pequeñas -que son muy conservadas- para poderse unir a los eritrocitos bovinos, es decir, que estos resultados soportan la noción de estudiar, a …
Descifrando el secreto de interacción de Babesia bovis a los eritrocitos bovinos Leer más »

El programa de Derecho participa en el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales
“Democracia, justicia e igualdad (Montevideo, Uruguay)” El equipo estuvo conformado por los estudiantes Julián Felipe Cristiano, quien expuso la ponencia Análisis de las directrices de política para la superación de todas las formas de discriminación y exclusión de las mujeres rurales en Colombia 1984-2032, la cual, describió los mecanismos jurídicos que, a nivel nacional e …

Sigma Theta Tau reconoce labor de nuestra Directora del Programa de Enfermería
La Sociedad Internacional de Honor de Enfermería Sigma Theta Tau, la segunda organización de enfermería más grande del mundo, dedicada al avance del conocimiento, la enseñanza, el aprendizaje y el servicio, a través del cultivo de comunidades de práctica, educación e investigación escogió a Claudia Marcela Velásquez Jiménez, Directora del Programa de Enfermería de la …
Sigma Theta Tau reconoce labor de nuestra Directora del Programa de Enfermería Leer más »

Se realizó el VI Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación U.D.C.A, Enfermería un llamado a la Innovación y el I Encuentro MARCAS, en modalidad virtual
El 26 de septiembre de 2022, se llevó a cabo el VI Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación U.D.C.A Enfermería un llamado a la Innovación y el I Encuentro MARCAS, en modalidad virtual. El evento contó con la participación de estudiantes semilleristas y de profesores investigadores, de diferentes unidades académicas, en el ámbito nacional e …

La U.D.C.A en las asociaciones de mujeres rurales
Los integrantes del Grupo de Investigación Derecho, Justicia y Ambiente -GIDEJAM-, del Programa de Derecho de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, durante agosto y septiembre de 2022, recorrieron diferentes veredas y corregimientos de los departamentos del Tolima y el Meta, con el propósito de conocer los problemas y los logros de las …
La U.D.C.A en las asociaciones de mujeres rurales Leer más »

En la lupa floricultores y sus síntomas osteomusculares
La necesidad de adelantar investigaciones en el sector floricultor, específicamente, los peligros y los riesgos ergonómicos a los que se encuentran expuestos sus trabajadores, fue lo que condujo a publicar el artículo científico Sintomatología musculoesquelética en trabajadores de postcosecha de un cultivo de flores de Cundinamarca. Los autores Margarita María Orozco Vásquez, Yury Carolina Zuluaga …
En la lupa floricultores y sus síntomas osteomusculares Leer más »

Jornada de divulgación académica de Jóvenes Investigadores U.D.C.A
Tres jóvenes investigadores del programa de Derecho de la U.D.C.A tuvieron la oportunidad de socializar y de divulgar los avances de sus monografías, como respuesta al proceso de formación académica e investigativa que adelantan. El espacio académico de la Avenida Boyacá fue el escenario para la presentación de estos trabajos, que se relacionan directamente con …
Jornada de divulgación académica de Jóvenes Investigadores U.D.C.A Leer más »

El Programa de Derecho de la U.D.C.A presente en los debates sobre sociología jurídica y reordenamiento territorial en América Latina
La Mesa de Trabajo No. 7, sobre Cuestión Agraria y Reordenamiento Territorial, fue el epicentro para que el profesor Alan Vargas, como representante del Grupo de Investigación en Derecho, Justicia y Ambiente, GIDEJAM, de la Universidad, hiciera presencia, con la reflexión titulada Territorios ancestrales de los pueblos indígenas en Colombia y los obstáculos jurídicos para …

Modelación matemática en la formación de estudiantes de Zootecnia
Laura Camila López Parra es estudiante del programa de Zootecnia de la U.D.C.A y en el transcurso de su vida académica, le apasionó el tema del mejoramiento genético, lo que la condujo a indagar y a profundizar más allá y así complementar su formación profesional. Por esta razón, decidió ser parte del Semillero de Investigación …
Modelación matemática en la formación de estudiantes de Zootecnia Leer más »

¿Qué determina el perfil carga-velocidad para deportistas recreativos?
Con más de 22 años de experiencia en docencia e investigación en las áreas de actividad física y salud, fisiología del ejercicio y entrenamiento deportivo, el profesor Jairo Alejandro Fernández Ortega, PhD., investigador Senior, junto con la docente Laura Prieto Mondragón, investigador Asociado, Magíster en Ciencias del Deporte, con 7 años experiencia en docencia e …
¿Qué determina el perfil carga-velocidad para deportistas recreativos? Leer más »

Gobernanza y legitimidad de las federaciones deportivas colombianas
En la revista Retos de España, en la edición de mayo de 2022, aparece este artículo científico, donde se evidencia el estado de la gobernanza y la legitimidad de las federaciones deportivas en Colombia. El autor principal es el profesor José Ramos Acosta, profesor e investigador del Programa Ciencias del Deporte, de la Universidad de …
Gobernanza y legitimidad de las federaciones deportivas colombianas Leer más »

Vacas bien nutridas durante la gestación = terneros con mayor potencial de ganancia diaria de peso
Javier Moreno Meneses, profesor e investigador del Programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, especialista en Nutrición Gestacional y Nutrigenómica, participó de la investigación y como coautor, en el desarrollo del artículo Transcriptome profile in the skeletal muscle of cattle progeny as a function of maternal protein …

Procesos de restauración ecológica y servicios ecosistémicos: un binomio garantizado
Restauración ecológica participativa y servicios ecosistémicos culturales: una relación necesaria es el título que lleva el artículo que, recientemente, se publicó en la Revista Acta Botánica Mexicana, indexada en Scopus, cuyos coautores son Luz Piedad Romero Duque, directora del Instituto de Formación Avanzada (IFA), especialista en Ecología de Ecosistemas y Servicios Ecosistémicos y Óscar Luis …
Procesos de restauración ecológica y servicios ecosistémicos: un binomio garantizado Leer más »

Investigación conjunta entre Colombia y Brasil muestra que los sistemas fotovoltaicos necesitaran ser mejorados
Álvaro Javier Ávila Díaz, profesor – investigador del Programa de Ingeniera Geográfica y Ambiental de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, enfoca sus esfuerzos en analizar y estudiar los impactos históricos y futuros del cambio climático. En este sentido, participó en el desarrollo del artículo “The climate change perspective of photovoltaic power potential …

Alianza de investigadores permitió determinar la prevalencia de enfermedades que afecta la reproducción de búfalos y bovinos en Colombia
Diego Fernando Dubeibe Marín, profesor investigador del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, dedica su quehacer profesional al estudio de la fisiología y las biotecnologías de la reproducción animal, además de los factores que afectan su desempeño, en especies de interés zootécnico. La baja eficiencia reproductiva …

Coloquio en Ordenamiento Agrario
El Programa de Derecho, el 19 de mayo de 2022, dirigió este coloquio interno, con ponencias presentadas por investigadores y por estudiantes, en las líneas temáticas Tierras y mujer rural, Acuerdos de paz y reforma rural integral, Participación, género y programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET) y Problemas ambientales y derecho Agrario. Dentro de …

Una mirada actual a la Cardiología
La Sociedad Colombiana de Cardiología -SCC- realizó entre el 5 y 7 de mayo de 2022, el XXIX Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y I Simposio Internacional de Cirugía Cardiovascular, en Bucaramanga, Santander. El evento, se caracterizó por un alto nivel de evidencia científica y ponencias de actualización, en diferentes tópicos, concernientes a …

Resultados del Proyecto “Atlas del Cambio Climático de las Américas”, ya se encuentran disponible en la Web
La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, en colaboración con Universidades de toda América y el apoyo del Instituto Geográfico de Aragón (España), ha publicado la versión Beta de los resultados del Proyecto de Investigación “Atlas del Cambio Climático de las Américas”, disponible en el enlace https://ipghigear.es/ El proyecto, financiado por el Programa de …

La Red RICCA tiene como sede a la U.D.C.A
La Red de Investigadores del Cambio Climático de las Américas – RICCA es un organismo científico y académico, que procura enlazar a los investigadores y estudiosos del cambio climático del continente americano. Su objetivo, se centra en abordar científicamente al cambio climático y sus diversas repercusiones físicas, biológicas, ambientales, sociales, económicas, culturales, entre otras, mediante …

Patrón de tendencia de eventos de precipitaciones fuertes e intensas en Colombia de 1981 a 2018: Un enfoque de tendencia-EOF
La revista internacional Q2 Atmosphere 13, No. 2: 156, publicó el presente artículo, del profesor Álvaro Ávila Díaz, adscrito al programa de Ingeniería Geográfica y Ambiental, de la Facultad de Ciencias Ambientales y de la Sostenibilidad, de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, como resultado de su ejercicio investigativo, resaltando las tendencias de …

Foro “el lugar del derecho en la equidad de género”
El 5 de febrero de 2022, en el auditorio de la sede de la Avenida Boyacá, se llevó a cabo el foro El lugar del derecho en la equidad de género, organizado por el Semillero de Investigación en Derecho y Justicia Ambiental (DJA). El evento contó con la participación de más de 45 asistentes y …
Foro “el lugar del derecho en la equidad de género” Leer más »

Seroprevalencia y factores de riesgo para Leptospira spp. en pequeños rumiantes de zona semiárida del noreste de Colombia
Blanca Lisseth Guzmán Barragán, Ph.D en Epidemiologia y Salud Pública, de la Universidad Federal de Vicosa; docente de Salud Pública, del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, actúa en las áreas de zoonosis, sanidad animal, salud ambiental y evaluación de programas. Trabajó en el proyecto “Seroprevalencia y factores de riesgo para Leptospira spp. en pequeños …

Reproducción en cerdos
El investigador Derwin Ramón Calatayud Márquez, Médico Veterinario, Magister Scientiarum en Medicina Veterinaria Preventiva, de la Universidad del Zulia, Venezuela, con Diplomado de Estudios Avanzados y Suficiencia Investigadora de la Universidad de Córdoba, adscrito a la Facultad de Ciencias Agropecuarias y al programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia, cuenta con 22 años de experiencia docente …

Morfometría del ligamento anterolateral de la rodilla
Autores: Yobany Quijano Blanco y Daniela Cruz Buitrago, Médica U.D.C.A El Doctor Yobany Quijano Blanco es Médico Cirujano y Comunitario, de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada y Magister en Morfología Humana de la Universidad Nacional de Colombia. Posee amplia experiencia en el …
Morfometría del ligamento anterolateral de la rodilla Leer más »

Prevención de las enfermedades respiratorias bacterianas en animales domésticos empleando azúcares
En animales domésticos, sometidos a producción, destinados al consumo humano, uno de los principales grupos de patologías que afectan su condición sanitaria y productiva son las enfermedades bacterianas del tracto respiratorio. El enfoque que, por lo general, se ha privilegiado para el estudio, prevención y control de estas enfermedades en los animales y en el …

Índices de selección genética mediante el uso de análisis de componentes principales en ganado Simmental.
Los índices de selección en mejoramiento genético constituyen la metodología más eficiente para optimizar la selección genética, en poblaciones domésticas. Uno de los métodos estadísticos multivariados, disponibles para la estimación de índices, es el análisis por componentes principales. Esta técnica permite explorar la relación entre las variables de producción y las pondera, cada una, de …

Proyecto de Situaciones Internacionales (International Situations Project ISP)
En un esfuerzo global, listado por la Universidad de California (University of California, Riverside) y realizado por 130 investigadores, dentro de los cuales, se encontraba el profesor Andrés Camargo Sánchez, del Programa de Medicina de la U.D.C.A, se realizó una investigación intercultural, de gran escala, en 85 ciudades, de 64 países (6 continentes) y donde …
Proyecto de Situaciones Internacionales (International Situations Project ISP) Leer más »

Avanzando en la comprensión de la interacción de Trypanosoma cruzi con el hospedero en busca de candidatos vacunales
La enfermedad de Chagas continúa siendo una entidad que afecta millones de seres humanos, especialmente, los que habitan en América Latina. En el desarrollo de este artículo de revisión, se ha proporcionado una descripción detallada y actualizada de los mecanismos celulares y moleculares, implicados en la adhesión, el reconocimiento y la internalización del parásito, en …

¡La Revista Digital: Actividad Física y Deporte, dentro de las revistas especializadas!
Nos complace informales que nuestra Revista Digital: Actividad Física y Deporte ISSN: 2462-8948 ingreso entre las revistas especializadas, de acuerdo a la notificación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Los invitamos a conocerla a través del siguiente enlace: https://doi.org/10.31910/rdafd.24628948

Avances del estudio de la actividad de extractos de las semillas de annona, anamú y granada sobre varios modelos de cáncer
En Colombia, las tasas más altas de mortalidad están asociadas, entre otras, a enfermedades, como el cáncer. Los tratamientos comunes utilizados, en algunos casos, no son completamente eficientes o provocan efectos adversos, que deterioran la calidad de vida de los pacientes. Actualmente, en el mundo, se ha incrementado la investigación para dar soluciones a este …

Uso de Nanoesferas sólidas de ferritas de manganeso como catalizador activador de peroximonosulfato para la degradación y mineralización de p-nitrofenol.
El p-nitrofenol (PNP) y otros nitrofenoles son ampliamente utilizados en la fabricación de tintes, productos farmacéuticos, pesticidas, explosivos, entre otros y están clasificados como contaminantes prioritarios, por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), debido a su alta toxicidad y persistencia en el medio ambiente. Por lo anterior, varias investigaciones han centrado …

Reducción de la viscosidad de crudo extrapesado usando nanoesferas de ferrita de cobre
El petróleo, una vez es extraído en su forma natural, es llamado crudo y se puede clasificar en liviano, medio, pesado y extra pesado, según la escala de gravedad API (American Petroleum Institute, Instituto Americano del Petróleo). Las reservas de petróleo en el mundo están, principalmente, compuestas por crudo pesado y extrapesado, que se caracteriza …
Reducción de la viscosidad de crudo extrapesado usando nanoesferas de ferrita de cobre Leer más »

Paradigmas teóricos en la selección y detección de talentos deportivos
La detección y el desarrollo de talentos deportivos ha sido, durante décadas, una estrategia implementada, a nivel internacional, con el propósito de obtener deportistas de élite. La rivalidad entre países, para obtener medallas en los juegos Olímpicos y campeonatos del mundo, se ha intensificado y condujo a que las naciones incrementeran su inversión en los …
Paradigmas teóricos en la selección y detección de talentos deportivos Leer más »

Genotipificación del gen SLA-DRB1 en razas porcinas comerciales y autóctonas de Colombia.
A nivel mundial, la especie porcina ha sido sumamente investigada, por su similitud en estructura y en función de los humanos, con el fin de generar trasplantes de diferentes órganos, así como de su contribución al entendimiento de diversas patologías. El sistema inmune cumple un papel fundamental en la identificación y en la diferenciación de …
Genotipificación del gen SLA-DRB1 en razas porcinas comerciales y autóctonas de Colombia. Leer más »

La genética y su papel protagónico en el deporte (fútbol)
La terminación exitosa del proyecto genoma humano representó no solo un avance histórico en la ciencia, sino también en la vida de todos los seres humanos. La genética ha tomado un papel protagónico dentro del campo deportivo, como un componente integrador y clave del proceso de identificación de talentos deportivos. Los genes ACTN3 y ACE …
La genética y su papel protagónico en el deporte (fútbol) Leer más »