NOTICIAS

Morfometría del ligamento anterolateral de la rodilla
Autores: Yobany Quijano Blanco y Daniela Cruz Buitrago, Médica U.D.C.A El Doctor Yobany Quijano Blanco es Médico Cirujano y Comunitario, de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada y Magister en Morfología Humana de la Universidad Nacional de Colombia. Posee amplia experiencia en el …
Morfometría del ligamento anterolateral de la rodilla Leer más »

Prevención de las enfermedades respiratorias bacterianas en animales domésticos empleando azúcares
En animales domésticos, sometidos a producción, destinados al consumo humano, uno de los principales grupos de patologías que afectan su condición sanitaria y productiva son las enfermedades bacterianas del tracto respiratorio. El enfoque que, por lo general, se ha privilegiado para el estudio, prevención y control de estas enfermedades en los animales y en el …

Índices de selección genética mediante el uso de análisis de componentes principales en ganado Simmental.
Los índices de selección en mejoramiento genético constituyen la metodología más eficiente para optimizar la selección genética, en poblaciones domésticas. Uno de los métodos estadísticos multivariados, disponibles para la estimación de índices, es el análisis por componentes principales. Esta técnica permite explorar la relación entre las variables de producción y las pondera, cada una, de …

Proyecto de Situaciones Internacionales (International Situations Project ISP)
En un esfuerzo global, listado por la Universidad de California (University of California, Riverside) y realizado por 130 investigadores, dentro de los cuales, se encontraba el profesor Andrés Camargo Sánchez, del Programa de Medicina de la U.D.C.A, se realizó una investigación intercultural, de gran escala, en 85 ciudades, de 64 países (6 continentes) y donde …
Proyecto de Situaciones Internacionales (International Situations Project ISP) Leer más »

Avanzando en la comprensión de la interacción de Trypanosoma cruzi con el hospedero en busca de candidatos vacunales
La enfermedad de Chagas continúa siendo una entidad que afecta millones de seres humanos, especialmente, los que habitan en América Latina. En el desarrollo de este artículo de revisión, se ha proporcionado una descripción detallada y actualizada de los mecanismos celulares y moleculares, implicados en la adhesión, el reconocimiento y la internalización del parásito, en …

¡La Revista Digital: Actividad Física y Deporte, dentro de las revistas especializadas!
Nos complace informales que nuestra Revista Digital: Actividad Física y Deporte ISSN: 2462-8948 ingreso entre las revistas especializadas, de acuerdo a la notificación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Los invitamos a conocerla a través del siguiente enlace: https://doi.org/10.31910/rdafd.24628948

Avances del estudio de la actividad de extractos de las semillas de annona, anamú y granada sobre varios modelos de cáncer
En Colombia, las tasas más altas de mortalidad están asociadas, entre otras, a enfermedades, como el cáncer. Los tratamientos comunes utilizados, en algunos casos, no son completamente eficientes o provocan efectos adversos, que deterioran la calidad de vida de los pacientes. Actualmente, en el mundo, se ha incrementado la investigación para dar soluciones a este …

Uso de Nanoesferas sólidas de ferritas de manganeso como catalizador activador de peroximonosulfato para la degradación y mineralización de p-nitrofenol.
El p-nitrofenol (PNP) y otros nitrofenoles son ampliamente utilizados en la fabricación de tintes, productos farmacéuticos, pesticidas, explosivos, entre otros y están clasificados como contaminantes prioritarios, por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), debido a su alta toxicidad y persistencia en el medio ambiente. Por lo anterior, varias investigaciones han centrado …

Reducción de la viscosidad de crudo extrapesado usando nanoesferas de ferrita de cobre
El petróleo, una vez es extraído en su forma natural, es llamado crudo y se puede clasificar en liviano, medio, pesado y extra pesado, según la escala de gravedad API (American Petroleum Institute, Instituto Americano del Petróleo). Las reservas de petróleo en el mundo están, principalmente, compuestas por crudo pesado y extrapesado, que se caracteriza …
Reducción de la viscosidad de crudo extrapesado usando nanoesferas de ferrita de cobre Leer más »

Paradigmas teóricos en la selección y detección de talentos deportivos
La detección y el desarrollo de talentos deportivos ha sido, durante décadas, una estrategia implementada, a nivel internacional, con el propósito de obtener deportistas de élite. La rivalidad entre países, para obtener medallas en los juegos Olímpicos y campeonatos del mundo, se ha intensificado y condujo a que las naciones incrementeran su inversión en los …
Paradigmas teóricos en la selección y detección de talentos deportivos Leer más »

Genotipificación del gen SLA-DRB1 en razas porcinas comerciales y autóctonas de Colombia.
A nivel mundial, la especie porcina ha sido sumamente investigada, por su similitud en estructura y en función de los humanos, con el fin de generar trasplantes de diferentes órganos, así como de su contribución al entendimiento de diversas patologías. El sistema inmune cumple un papel fundamental en la identificación y en la diferenciación de …
Genotipificación del gen SLA-DRB1 en razas porcinas comerciales y autóctonas de Colombia. Leer más »

La genética y su papel protagónico en el deporte (fútbol)
La terminación exitosa del proyecto genoma humano representó no solo un avance histórico en la ciencia, sino también en la vida de todos los seres humanos. La genética ha tomado un papel protagónico dentro del campo deportivo, como un componente integrador y clave del proceso de identificación de talentos deportivos. Los genes ACTN3 y ACE …
La genética y su papel protagónico en el deporte (fútbol) Leer más »

Primer brote de leishmaniasis cutánea en zona rural de Ibagué: desafíos para la salud pública
La leishmaniasis es una enfermedad infecciosa desatendida, de amplia distribución geográfica, con amplia diversidad etiológica y una compleja epidemiología. Es causada por un protozoario del género Leishmania spp. y se manifiesta en tres formas clínicas: cutánea, mucosa y visceral. Esta enfermedad es transmitida por un vector del género Lutzomyia spp., donde los animales domésticos y …

Implementación de dos técnicas para la detección de Brucella canis en tejidos de caninos machos
Las bacterias del género Brucella generan graves afectaciones en la salud de diferentes especies animales de compañía y de abasto; dentro de los cuadros que con mayor frecuencia se reportan están los de tipo reproductivo, que conllevan a pérdidas económicas, en los sistemas de producción animal. Este microrganismo es reconocido también como una zoonosis, que …

Análisis molecular del gen SLA-DRB1 en porcinos de líneas comerciales y razas criollas colombianas
La especie porcina, se caracteriza por ser una buena fuente de proteína para la alimentación mundial y,científicamente, han sido muy útiles, como modelo de investigación biomédica. Los genes pertenecientes al complejo mayor de histocompatibilidad clase II, se caracterizan por facilitar la erradicación de células infectadas con patógenos, células cancerosas y la producción de anticuerpos. Su …

En búsqueda del punto fijo
La búsqueda del punto fijo trata de encontrar soluciones a ciertos problemas analíticos, definiendo un conjunto X y una función f, de tal forma, que las soluciones del problema correspondiesen a los puntos fijos de la función f , esto es, los puntos x∈X tales que f(x)=x. En el artículo, se construye una sucesión de …

Mortalidad por VIH/SIDA en Colombia: ¿dónde están las personas más vulnerables?
La carga de la enfermedad por VIH/SIDA tiene aún un alto impacto sobre la salud pública en Colombia, ya que se presentan cerca de dos casos nuevos por cada 10.000 habitantes. Aunque el desarrollo de medicamentos ha reducido significativamente la mortalidad por esta enfermedad, aún se concentra en los grupos de alto riesgo, pero se …
Mortalidad por VIH/SIDA en Colombia: ¿dónde están las personas más vulnerables? Leer más »

En búsqueda de una vacuna contra la Babesiosis
Las enfermedades parasitarias son uno de los problemas más comunes que afectan la salud y la productividad de animales, en varios países del mundo. Dentro de ellas, está la Babesiosis, causada en bovinos por varias especies de Babesia, siendo Babesia bovis, la responsable de las manifestaciones más severas de la enfermedad y, por ende, la …

El panorama de la eliminación del sarampión en Colombia: avances en la cobertura de vacunación del sarampión en Colombia
La vacuna contra el sarampión tiene una alta efectividad, pero aunque se administra desde 1974, aún se presentan 17 millones de casos, a nivel mundial y, principalmente, en países en vías de desarrollo. Este estudio[1] mapeó la cobertura vacunal de sarampión en 101 países, entre 2000 y 2019. En el caso de Colombia, en la …

La Colombia bioceánica y su conocimiento: hacia mejores prácticas de gestión de datos oceánicos.
En el marco del Comité Técnico Nacional de Coordinación de Datos e Información Oceánica (CTN Diocean), se invitó a los programas de Ingeniería Geográfica y Ambiental, Especialización en Gestión Social y Ambiental y Maestría en Gestión Socioambiental de la Facultad de Ciencias Ambientales y de la Sostenibilidad de la U.D.C.A, a participar en la mesa …

Conoce la Resolución 0643 del 8 de marzo de 2021, «Por la cual adopta la Política Pública de Apropiación Social del Conocimiento en el marco de la Ciencia, Tecnología e Innovación».
Su objetivo principal es generar condiciones para el uso, inclusión e intercambio de saberes y conocimientos en ciencia, tecnología e innovación, para la democratización de la ciencia y la construcción de una sociedad basada en el conocimiento. Para el logro de este objetivo la política adopta un plan estratégico que se compone de las siguientes …

Seminario Permanente de Investigación UDCA
La Dirección de Investigación y Gestión del Conocimiento de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A tiene el gusto de invitarlos al Seminario Permanente de Investigación UDCA que tiene como propósito fortalecer las competencias en Ciencia, Tecnología e Innovación de estudiantes, profesores, administrativos y directivos de la Educación Superior. Informamos de nuestra sesión especial 2021 donde …

Sesión Elsevier
Participa de la «Sesión Especializada en Scopus para Investigadores», en esta sesión conoceremos las diferentes herramientas de Scopus y su uso para optimizar algunos procesos de investigación, así mismo se brindará información a los estudiantes, docentes e investigadores de cómo y dónde publicar, además como mejorar la visibilidad de nuestras publicaciones.Dirigido a: estudiantes, semilleristas, docentes, investigadores y …

Docentes de la Facultad de Ciencias Ambientales y de la Sostenibilidad explican cómo se han estudiado servicios ecosistémicos en la infraestructura ecológica urbana de América Latina y el Caribe
La información obtenida por este estudio permite ver el papel de los servicios ecosistémicos proporcionados por las infraestructuras de híbridos verde, azul y gris dentro de las ciudades de América Latina y el Caribe, y puede estar relacionada con la aplicación de acciones innovadoras como las soluciones basadas en la naturaleza y el cumplimiento de …

Grupo de Investigación de la U.D.C.A toma la iniciativa de determinar la Gestión de Riesgo Asistencia
Bajo las circunstancias actuales de la atención de pacientes sintomáticos o posibles individuos asintomáticos con SARS-Cov-2 en los hospitales en Colombia, se hace necesario el desarrollo de estudios tendientes a la caracterización de la frecuencia, gravedad y ocurrencia de fallos identificados y relacionados con riesgos asociados a la prestación de servicios de salud, que permitan …

Profesor-Investigador de la Universidad Nacional Agraria La Molina realiza pasantía en la U.D.C.A
Desde el pasado 3 de febrero, el MSc. Leonel Eduardo Alvarado, investigador del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), de Lima, Perú, adelanta una pasantía en el Programa de Ingeniería Agronómica de la U.D.C.A. El Profesor Alvarado se desempeña también como profesor y jefe de prácticas de la Facultad de …