El grupo está integrado por profesionales con formación en doctorado y maestría y una amplia experiencia en las áreas de nutrición vegetal, manejo de suelos y aguas, protección de cultivos, ecofisiología, fitomejoramiento, agronegocios, agroforestería y mercadeo agrícola. Tanto a nivel nacional como internacional existen una serie de recomendaciones de manejo integrado de plagas, muchas de ellas no evaluadas en especies vegetales de importancia económica de clima frio, estas recomendaciones se aplican a menudo y se recomiendan a los cultivadores, sin el éxito deseado, dando pie a la utilización indiscriminada de productos químicos antes de poder emplear en forma exitosa cualquier manejo establecido bajo condiciones climáticas diferentes, estas deben evaluarse igualmente, el desconocimiento de antagonistas, depredadores y parasitoides nativos, dificulta e inhibe su utilización y producción masiva. Estos conocimientos permiten el monitoreo de la resistencia y el establecimientos de planes de manejo de los cultivares transgénicos.
12 INTEGRANTES
GRUPLAC
DESCRIPCIÓN
Líneas de investigación:
Sostenibilidad AmbientalSostenibilidad socialTecnologías Digitales
INTEGRANTES

JÓVENES INVESTIGADORES
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PRODUCTOS DESTACADOS
Descripción morfológica y caracterización molecular de los hongos asociados a la raíz de Masdevallia coccinea Linden ex Lindl.
Fecha de publicación: 30/06/2022
Masdevallia coccinea es una orquídea llamativa, endémica de Colombia, empleada en la generación de híbridos ornamentales con más de una década, clasificada como una especie en peligro de extinción. Entre las técnicas usadas para la propagación in vitro y ex situ de especies de la familia Orchidaceae, se estudia la simbiosis micorrízica, debido a que esta familia micoheterótrofa depende de una correlación con estos hongos para subsistir en las primeras etapas de desarrollo en estado silvestre. Con el objetivo de caracterizar e identificar los hongos asociados a las raíces de M. coccinea, se realizó un estudio histológico en raíces y, a partir de micropreparados, se caracterizó morfológicamente micro, macroscópica y molecularmente diez aislamientos. Se identificó a M. coccinea como una orquídea que presenta diferentes patrones de colonización micorrízicos y con posibles efectos endófitos de los géneros Aspergillus, Scopulariopsis, Trichoderma, Ilyonectria y del orden Xylariales en condiciones ex situ
Más información ⇨
Este estudio propone tres nuevas versiones de la conocida técnica de programación lineal para el análisis de preferencias multidimensionales (LINMAP). LINMAP aborda el problema de decisión multicriterio mediante el análisis de las diferencias individuales en las preferencias en relación con un conjunto de incentivos preespecificados en un espacio de atributos multidimensional. Los modelos propuestos satisfacen las necesidades específicas del tomador de decisiones, como determinar un número fijo de incentivos para estar activos o asignar un peso mínimo/máximo para los incentivos activos. El desempeño de los modelos desarrollados se evalúa utilizando información de un estudio de caso en el que un tomador de decisiones desea determinar una cartera óptima de incentivos en función de las preferencias de las personas encuestadas. Los resultados experimentales confirman que los modelos propuestos podrían obtener soluciones de acuerdo a las necesidades del decisor, arrojando una mejor selección de incentivos a activar y su correspondiente distribución de los pesos que los del modelo LINMAP original. Además, la consistencia de los modelos propuestos se evalúa realizando un análisis de sensibilidad sobre las variaciones de la base de datos del estudio de caso y comparando los resultados con los resultados proporcionados en el estudio de caso original. En general, este trabajo es prometedor cuando se crea un portafolio de diseño, considerando las diferentes preferencias de los individuos.
An improved LINMAP for multicriteria decision: designing customized incentive portfolios in an organization
Fecha de publicación: 31/01/2022
Más información ⇨
Effect of sowing density on the agronomic performance of Quinoa Nariño cultivar and the transmissivity of photosynthetically active radiation in the high tropics of Colombia
Fecha de publicación: 01/05/2021
Más información ⇨
Respuesta en poscosecha de frutos de agraz (Vaccinium meridionale Swartz) a almacenamiento en dos tipos de plástico
Fecha de publicación: 12/10/2020
La planta de agraz (Vaccinium meridionale Swartz) es una especie nativa de arándano de Colombia y su fruto es una baya globosa con propiedades nutraceúticas, debido a su excelente fuente de antioxidantes, utilizado como ingrediente para la preparación de alimentos. El objetivo del estudio fue evaluar las propiedades físico químicas del fruto, almacenado durante 12 días, a 2°C y 90% de HR. Se evaluaron frutos en dos estados de madurez: rompimiento de color, estado inmaduro (asociado al color rojo) y completamente pigmentado (100% pigmentación morado), los frutos fueron puestos en bolsas hechas de polietileno biorientado y polipropileno monoorientado. Los resultados muestran que los frutos inmaduros preservaron los sólidos solubles totales, cuando se mantuvieron en polipropileno monoorientado, mientras los sólidos solubles totales, se incrementaron significativamente en los frutos maduros almacenados en polipropileno monorientado, afectando el metabolismo del fruto y las reservas de carbohidratos. El pH disminuyó en todos los tratamientos; entre los 6 y 12DDT, coincidiendo, a su vez, con el aumento de la acidez total titulable durante el mismo periodo.
Agraz’ (Vaccinium meridionale Swartz) is a native blueberry from Colombia, being the fruit a globose berry, with nutraceutic quality due to an excellent source of antioxidants and is used as an ingredient for food preparation. The objective of this study was to evaluate the physical-chemical properties of fruits stored during 12 days, at a temperature of 2°C and a relative humidity of 90%. Fruits with two stages of ripeness, color break, an immature state (associated with red color), and fully pigmented (100% purple pigmentation) were stored, packaged in two different plastics recipients, one bioriented polyethylene and the other mono-oriented polypropylene. The results indicate that immature fruits demonstrated a prolonged preservation of the total soluble solids, when combined with the mono-oriented polypropylene packaging, otherwise TSS were significantly increased in mature fruits, packaged in mono-oriented polypropylene, affecting fruit metabolism and carbohydrate reserve. The pH dicreased in all treatments, between 6 to 12 days after treatment, coinciding in turn, with the increase in total titratable acidity during the same period
Más información ⇨
Innovación Herramienta transversal para enfrentar los desafíos de la actualidad
Fecha de publicación: 21/12/2020
Analizando las soluciones de las dificultades que se presentan a nivel empresarial, se denota que la innovación es uno de los términos y procesos más utilizados en la actualidad. Toda vez que, la utilización de esta palabra puede conllevar al despliegue de un sin número de posibles caminos, algunos más espinados que otros pero finalmente caminos, que se deben, tienen o pueden tomar ante contratiempos de orden corporativo. El libro Innovación: herramienta transversal para enfrentar los desafíos de la actualidad, encierra un análisis investigativo a distintas problemáticas y oportunidades presentadas en entornos empresariales reales, estos estudios conllevan a proponer y desplegar soluciones, planes de acción y rutas de trabajo viables y aplicables desde cada empresa o contexto analizado. En el texto se comparten distintas investigaciones que tienen como respuesta base la innovación desde los procesos, los mecanismos, la retención del talento humano, el marketing, entre otros. Se agradece a los autores por sus relevantes aportes investigativos, por compartir con la comunidad académica y empresarial sus hallazgos y soluciones, las cuales podrán ser replicadas no solo por las empresas objeto de estudio, sino por aquellas que vivan o presenten situaciones similares a las investigadas. En igual grado, se reconoce la cooperación de los sujetos participantes en cada uno de estos análisis, ya que sin su disposición no habría sido posible el desarrollo de estas investigaciones, y por tanto, el de este libro.
Más información ⇨
- 1
- 2
- 3
- …
- 7
- Siguiente »