JÓVENES INVESTIGADORES

Daniel Felipe Vargas Suancha Daniel Felipe Vargas Suancha
Expresiones morfológicas del complejo valvular cardíaco en una muestra colombiana de especímenes humanos y porcinos con énfasis en reemplazo valvular

A nivel mundial, se realizan al año alrededor de 280.000 cirugías cardíacas, específicamente como tratamiento a patologías valvulares de las cuales la sobrecarga ventricular es la causa primaria de los reemplazos valvulares. Las valvulopatías se clasifican en congénitas y adquiridas, de las cuales, las congénitas requieren un reemplazo periódico mientras que las adquiridas necesitan menos reemplazos valvulares. En el reemplazo valvular, se utilizan las válvulas protésicas quienes se clasifican de acuerdo con los componentes que la conforman. En ese orden se encuentran las válvulas mecánicas que son sintetizadas a partir de compuestos metálicos, polímeros o válvulas biológicas que son derivadas del pericardio de bovino o porcino y de estos el más usado es del cerdo por su parecido más cercano al humano. El tiempo de vida de una válvula protésica es alrededor de 5-10 años de duración y se asocia por problemas intrínsecos de la prótesis como diseño, generación de complicaciones y mala adherencia. Por lo tanto, el conocimiento de las variaciones morfológicas de la anatomía valvular es imprescindible para correlacionar las valvulopatías más frecuentes asociadas a diferencias anatómicas en especímenes cadavéricos de porcinos y humanos.
En la bibliografía concerniente a la anatomía cardíaca del porcino es escasa la información que se puede encontrar respecto a las medidas morfológicas de los músculos papilares, cúspides y cuerdas tendinosas, lo que conlleva a un estudio de caracterización y descripción de estos reparos anatómicos con el fin de establecer parámetros de medición para el reemplazo valvular en los humanos. Así mismo, es de importancia destacar que, desde la morfología humana, se han realizado pocos estudios de descripción anatómica valvular con referencias de agrupaciones de los músculos papilares, anomalías de las cuerdas tendinosas y alteraciones en el tamaño de las valvas cardiacas. La insuficiente información disponible en la literatura con relación a las variaciones anatómicas dificulta el análisis de las referencias bibliográficas y la producción de un adecuado estado del arte sobre este tema.


GRUPO: INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS Y DE GENÉTICA HUMANA APLICADA GIBGA SEMILLERO: Oriatros TUTOR:


investigaciones_pie_pagina