Magister en Microbiología de la Pontificia Universidad Javeriana – Universidad Industrial de Santander, Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad Militar Nueva Granada y Bacteriólogo de la Pontificia Universidad javeriana. Mi actividad como docente Universitario la he desarrollado en las áreas de Microbiología Clínica y Microbiología de alimentos a nivel de Pregrado y Posgrado en la Facultad de Ciencias Básicas (U. Javeriana) por espacio de 10 años y en Medicina de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A por espacio de 18 años, en donde laboro actualmente. Me encuentro actualmente categorizado como Profesor Titular, investigador Junior y Par evaluador de Colciencias. Mi actividad investigativa se ha desarrollado a nivel interdisciplinario en lo relacionado con Microbiología asociada con agentes patógenos y benéficos (Bacterias, hongos y parásitos) y control de calidad microbiológico en alimentos, así mismo he participado en grupos interdisciplinarios que abordan el estudio de extractos naturales con actividad antimicrobiana frente a diferentes patógenos microbianos.
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS Y DE GENÉTICA HUMANA APLICADA GIBGA
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Genómica y evolución de patógenos bacterianos
FACULTAD: Ciencias de la Salud
CATEGORÍA COLCIENCIAS: Junior
NIVEL DE FORMACIÓN: Maestría/Magister
PRODUCTOS DESTACADOS
Susceptibilidad de cuatro noctuidos plaga (Lepidoptera) al gene Cry1Ac del Bacillus thuringiensis incorporado al algodonero
Fecha de publicación: 30/06/2008
Zenner de P., I.; Álvarez R., J.A.; Arévalo-Maldonado, H.A.; Mejía C., R.; Bayona, M. 2008. Susceptibilidad de cuatro noctuidos plaga (Lepidoptera) al gene Cry1Ac del Bacillus thuringiensis incorporado al algodonero. Revista Colombiana de Entomología. 34(1):41-50
Más información ⇨
Helicobacter pylori in water sources and food products: A constant public health problem
Fecha de publicación: 30/12/2018
Helicobacter pylori is a curved, microaerophilic, multi-flaked, Gram-negative bacillus associated with different gastrointestinal disorders. It´s still a relevant issue in public health due to several scientific investigations that are being carried out in different subjects as, virulence factors, ecosystem interactions, immune response, eradication strategies and Pathogen Transmission Routes in food and water sources. The present review included the association between food, water sources and H. pylori, also, the importance of promoting preventive measures for this pathogen transmission, such as the improvement of the living conditions of families and good hygienic practices in the preparation of food, to prevent the infection by this pathogen, considering, that food and drinking water has always played a very important role as vectors of this pathogen. © 2019, SILAE (Italo-Latin American Society of Ethnomedicine). All rights reserved.
Más información ⇨