Marco Tulio Espinosa López

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y AMBIENTE

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:   Sostenibilidad Ambiental y Sostenibilidad social

 

PROGRAMA:  Ciencias Ambientales

CATEGORÍA MINCIENCIAS:   

NIVEL DE FORMACIÓN: 

Zootecnista U.N., Especialista en Mercadeo Agropecuario y Comercio Internacional, Magister en Ciencias Ambientales. Experto en Sistemas Integrados de Gestión con énfasis en ISO 14.001/64; ISO 24.000 e ISO 31.000. Amplia experiencia en sector privado, público y academia. Consultor nacional e internacional en temas de Economía Circular para Residuos Sólidos. Creación de empresa, emprendimiento e innovación.
Profesor de varias universidades nacionales (EAN, Santo Tomas, Tecnológica de Bolívar, Distrital) e internacionales (UNAM, UAMEM, Universidad de Guadalajara; PUCV, Universidad de Viña del mar; Universidad de Los Andes Mérida, ISALUD Argentina, entre otras).

Consultor de empresas públicas de aseo (EPC CAJICA, EMSERCHIA) Y PRIVADAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS Y RECICLAJE (ANIR, ACOREIN, Recolam, Papeles El Tunal).

Miembro de la Mesa Nacional de Gestión Sostenible del Plástico; Mesa Nacional de la Biomasa Residuos y Mesa de Residuos de la localidad de Usaquén en Bogotá D.C..

Coordinador del Consorcio Universitario para la Gestión Sostenible de Residuos en ALC, impulsado por ONU MEDIO AMBIENTE ALC.

Trabajo la línea de investigación SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL – INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD.

LINEAS DE TRABAJO:   Economía Circular, Manejo y gestión de residuos solidos, Ordenamiento territorial Salud pública

PRODUCTOS DESTACADOS

Participación en el lanzamiento de la Estrategia Nacional de la Economía Circular
Fecha de publicación: 15/10/2021

«El Plan de Comunicación y Cultura Ciudadana es un documento marco que busca establecer mecanismos efectivos para el diseño e implementación de estrategias y acciones concretas que permitan la promoción de estilos de vida sostenibles, consumo sostenible, gestión integral de residuos sólidos y eficiencia en los procesos productivos en el marco de la economía circular. Este Plan surge a partir de diferentes políticas que definen la comunicación y la cultura ciudadana como los pilares de la sostenibilidad, debido a que permiten el intercambio de información transparente y veraz entre distintos grupos de interés para la toma de decisiones de producción y consumo responsables, y el cumplimiento de las metas y compromisos del país en materia ambiental.»

La UDCA en cabeza de la Maestría en Gerencia y Gestión Integral de Residuos viene trabajando con los equipos de las Mesas definidas en la Estrategia Nacional de Economía Circular ENEC.


Más información

CONVERSATORIO LATAM DE LIDERES DE RECICLADORES, conmemoraciónn del dia mundial del reciclaje mayo 17 2021
Fecha de publicación: 03/08/2021

PGIRS EN EL MARCO DE MUNICIPIOS CIRCULARES Y SOSTENIBLES

Primera conferencia del III Ciclo de las Jornadas de Ciencia y Cultura «Eufrasio Bernal Duffo» Sociedad Geográfica de Colombia SGC
https://sogeocol.edu.co/jor_dcyc_2021.htm
Conferencista: Dr. Marco Tulio Espinosa López
Abril 7 de 2021


Más información


Fecha de publicación: 19/12/2020

Más información

COOPERACIÓN CON EL PLAN DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PLÁSTICO DE UN SOLO USO EN COLOMBIA MINAMBIENTE 2021-2025
Fecha de publicación: 02/06/2021

«El plan visiona que para el año 2030 Colombia prevenga los impactos negativos causados por los residuos de plásticos y microplásticos sobre todos los ecosistemas, incluyendo los marinos, implementando el cierre de ciclos y la economía circular, para lo cual se han establecido seis líneas de acción: sustitución gradual de materiales de productos de un solo uso, fortalecimiento de la cadena de aprovechamiento, promoción de productos reutilizables en establecimientos de comercio, gestión ambiental en domicilios de comida, plásticos oxodegradables u oxobiodegradables y la prohibición del ingreso y utilización de plásticos de un solo uso en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia, que ya fue implementada a través de la resolución 1558 de 2019.

De la Mesa Nacional coordinada por el Minambiente hacen parte los ministerios de Comercio, Industria y Turismo; Vivienda, Ciudad y Territorio, y Ciencia, Tecnología e Innovación, así como Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Procuraduría General de la Nación.

Por parte de la academia están las universidades de los Andes, Distrital, la Salle, Nacional de Colombia, de Ciencias Aplicadas y Ambientales y el Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho.»


Más información

SEMINARIO NACIONAL: IMPACTO DE LOS RESIDUOS EN EL CAMBIO CLIMÁTICO, realizado en Bogotá D. C., los días 11 y 12 de marzo de 2020 en cooperación con la Sociedad Geográfica de Colombia SGC
Fecha de publicación: 20/05/2020

https://sogeocol.edu.co/conferencias/1_4_gestion_de_residuos.pdf

Compromisos de Colombia frente a la Mitigación del Cambio Climático. GEI generados por los Residuos y Oportunidad de reducción. Dr. CARLOS JAIRO RAMÍREZ
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Acción Nacionalmente Apropiada de Mitigación – NAMA de Residuos para Colombia
LEONARDO NAVARRO Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Visión de la Sociedad Geográfica de Colombia frente a impactos de los
Residuos en el Cambio Climático
Sociedad Geográfica de Colombia SGC
Dr. JOSÉ DANIEL PABON

Los Compromisos Sectoriales frente a la agenda OCDE Y París
Ministerio de Comercio, Industria y turismo
Las memorias se pueden encontrar en la página de la Red Colombiana de Formación Ambiental


Más información

investigaciones_pie_pagina