Jairo Alejandro Fernández Ortega

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:   Salud Humana y Animal y Sostenibilidad social

 

PROGRAMA:  Maestría en Ciencias del Deporte

CATEGORÍA MINCIENCIAS:    Senior

NIVEL DE FORMACIÓN: 

Docente e Investigador del Programa de Ciencias del Deporte, se desempeña en aspectos técnicos y científicos del entrenamiento deportivo, actividad física y para la salud y fisiología del ejercicio. Docente del área de bioquímica, morfología y fisiología del ejercicio. Evaluador de proyectos de investigación. Acreditación de calidad de programas de pregrado y posgrados. Sus líneas de investigación son: Filología del Ejercicio, Actividad Física y Salud, Entrenamiento Deportivo

Ha sido reconocido con el Premio Nacional de Investigación, Asociación Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación en el 2014, además obtuvo la Mención de Honor al IV Premio Nacional de Investigación en Educación Física, Deportes y Recreación, Universidad de Antioquía en el 2019.

LINEAS DE TRABAJO:   Filología del Ejercicio, Actividad Física y Salud, Entrenamiento Deportivo

PRODUCTOS DESTACADOS

Indicadores de fuerza en mujeres jóvenes con diferente tasa de fuerza relativa
Fecha de publicación: 31/01/2022

Objetivo: Comparar la tasa de fuerza relativa (TFR) con distintos indicadores de fuerza en mujeres jóvenes. Métodos: Se evaluaron a 146 mujeres que se distribuyeron en tres grupos de acuerdo con los resultados de la TFR obtenida en el ejercicio de sentadilla y se compararon los resultados obtenidos en las pruebas de Fuerza prensil de la mano derecha e izquierda (FPMD- FPMI), Fuerza isométrica miembros inferiores (FIMI), Fuerza máxima de pecho (FMP), Fuerza máxima en sentadilla (FMS) Velocidad de desplazamiento sobre treinta metros (V30), altura del salto en (CMJ), potencia de pedaleo (PP) y la velocidad media propulsiva de miembros superiores e inferiores (VMPMS-VMPMI) obtenida al 50%, 60%, 70% y 80% de una repetición máxima en sentadilla. Resultados: Se observaron diferencias significativas (p≤0,01) entre los grupos en la FMS, CMJ, V30, VMP y PP, y  la mayoría de las variables presentaban la diferencia entre el G1 y G3 (p≤0,01).


Más información

Aspectos centrales de la identificación y desarrollo de talentos deportivos revisión sistemática.
Fecha de publicación: 01/05/2021

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7590956


Más información

Hongos micorrícicos aislados de Masdevallia coccínea linden ex lindl.: descripción morfológica y caracterización molecular
Fecha de publicación: 15/11/2020

Masdevallia coccinea, es una orquídea llamativa oriunda de Colombia, que ha sido empleada en la generación de híbridos ornamentales, pero por más de una década ha sido clasificada como una especie en peligro (EN). Entre las técnicas usadas para la propagación de la familia Orchidaceae, se estudia la simbiosis micorrízica, debido a que esta familia micoheterótrofa depende de una correlación con hongos para subsistir en las primeras etapas de desarrollo en estado silvestre. Con los objetivos de identificar la colonización de hongos micorrízicos en las raíces de una plántula de M. coccinea y caracterizar las cepas fúngicas con potencial simbiótico, esta investigación realizó procesos de histología vegetal y de aislamientos de micropreparados, caracterizando micro, macro y molecularmente cada uno de los aislamientos obtenidos, analizando los patrones de colonización micorrízicos y el efecto simbiótico de los géneros Aspergillus, Scopulariopsis, Trichoderma, Ilyonectria y del orden Xylariales


Más información

Effects of strength training based on velocity versus traditional training on muscle mass, neuromuscular activation, and indicators of maximal power and strength in girls soccer players. Apunts Sports Med. 2020; 55(206):53-61
Fecha de publicación: 02/06/2020

Más información

• Efectos de la velocidad de entrenamiento en fuerza sobre diversas manifestaciones de la fuerza en mujeres adultas mayores. Retos. 2020, Vol.38, 325-332.
Fecha de publicación: 11/03/2020

Más información

investigaciones_pie_pagina