6 INTEGRANTES

GRUPLAC

DESCRIPCIÓN 

La facultad de administración y negocios junto con sus programas de administración de empresas, contaduría y negocios internacionales se soportan bajo un problema central de investigación cuya pregunta problémica integradora se construye alrededor de “La Compensación Con Justicia Social”, a su vez esta línea central responde a cuatro ejes o campos de trabajo: lo social, lo político, lo ambiental y lo económico.

La pregunta integradora de “Compensación Con Justicia Social” se estructura en torno a la búsqueda de una ciencia económica, que, si bien impulsa el crecimiento económico, no niegue proporcionar mayor o igual desarrollo y sustentabilidad social y ambiental.

SEMILLEROS

PRODUCTOS DESTACADOS

Disinformation in Social Networks and Bots: Simulated Scenarios of Its Spread from System Dynamics
Fecha de publicación: 18/02/2022

Las redes sociales se han convertido en el escenario con mayor potencial para la circulación de desinformación, de ahí que exista un creciente interés por entender cómo se difunde este tipo de información, especialmente en relación a los mecanismos que utilizan los agentes de desinformación como bots, trolls, entre otros. . En este escenario, se reconoce el potencial de los bots para facilitar la difusión de desinformación, sin embargo, el análisis de cómo lo hacen aún se encuentra en sus etapas iniciales. Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, este trabajo tuvo como objetivo modelar y simular escenarios de propagación de desinformación en redes sociales provocada por bots a partir de la dinámica de este mecanismo documentada en la literatura. Para lograr el propósito, se utilizó la dinámica de sistemas como principal técnica de modelado. Los resultados presentan un modelo matemático, en cuanto a la desinformación por este mecanismo, y las simulaciones realizadas frente al aumento de la tasa de activación y desactivación de bots. Así, se reconoce el papel preponderante de las redes sociales en el control de la desinformación a través de este mecanismo, y el potencial de los bots para afectar a los ciudadanos.

Más información

Art workers in Colombia: Characteristics, symbolic consumption and social identity
Fecha de publicación: 31/01/2022

Propósito
Explorar las características de los Trabajadores del Arte en Colombia, expresadas en términos de estilos de vida y prácticas de consumo, así como la relación entre el consumo simbólico y la identidad social del grupo.

Diseño/metodología/enfoque
Para este estudio cuantitativo se aplicó el instrumento denominado “Estilos de vida y prácticas de consumo”, diseñado por la Fundación Universitaria Konrand Lorentz, y se incorporaron dos nuevas secciones que evalúan el consumo simbólico y la identidad social. La muestra fue intencional y representó a 160 personas, 80 de ellas correspondientes a la categoría Trabajadores del Arte y las otras 80 a la categoría Trabajadores No Artísticos (muestra espejo).

Recomendaciones
Se observa que los Trabajadores del Arte en Colombia representan un grupo social con características únicas (estilos de vida y prácticas de consumo) que buscan en los productos símbolos que les permitan relacionarse con sus pares para fortalecer su sentido de pertenencia al grupo social.

Originalidad/Valor
Este trabajo aporta a la literatura de marketing una nueva perspectiva de los Trabajadores del Arte que los separa de su rol como instrumentos de las estrategias publicitarias vinculándolos como consumidores.


Más información

Determinación de los factores de competitividad ambiental para el departamento del Vaupés.
Fecha de publicación: 14/09/2019

Estudio de desarrollo ambiental, económico y social sobre los factores de competitividad ambiental del departamento del Vaupés en relación con los municipios de Mitú, Taraira y Carurú.


Más información

Estructura de la política pública ambiental
Fecha de publicación: 15/09/2018

Entender la política pública como una forma de administrar de manera eficiente los recursos naturales con que cuenta el estado es el referente mas importante con que cuenta el desarrollo sostenible.


Más información

Política pública ambiental en América Latina
Fecha de publicación: 26/07/2018

Estructura y análisis de los modelos de política pública y ambiental de América y caribe desde una visión de la sostenibilidad y sustentabilidad ambiental.


Más información

GALERÍA

investigaciones_pie_pagina