JÓVEN INVESTIGADOR

Rubén Darío Fernández Monroy Rubén Darío Fernández Monroy
Caracterización del proceso productivo y comercial del cultivo de arándano (Vaccinium corymbosum) en zonas productivas de Colombia y México.

El arándano o blueberry es una planta arbustiva de origen norteamericano que ha generado un amplio interés en las comunidades del altiplano boyacense entre pequeños y medianos agricultores en la producción y comercialización.

Desde el punto de vista de producción de arándano en Colombia, la región productora se encuentra ubicada en la zona del altiplano cundiboyacense. Alrededor de 400 hectáreas sembradas de bayas. Aunque la información es muy reducida y se disemina la información desde entidades comercializadoras privadas, la producción por hectárea es entre 5.000 y 7.000 kilos de arándanos por año (Proplanta & Asocolblue, 2017).

En la presentación de costos de la producción, se desconocen cifras y metodologías que evalúen y describan los costos de producción del arándano. Actualmente, la información es muy escasa y errónea. La poca implementación de manuales de costeo para una producción a campo abierto es muy escasa y de fácil acceso para pequeños y medianos productores de la región que tengan interés en el producto.

En cuanto al perfil del consumidor, el estudio sobre el comportamiento humano no puede reducirse a la simple visión biológica, ni siquiera cuando el tema de estudio es la conducta de alimentación, el mundo social creado en la interacción humana obliga a encaminar el análisis por dos vías complementarias, una biológica y otra cultural (Ibáñez, et al; 2008).

Por último, las tendencias internacionales en la seguridad alimentaria han resurgido debido a la necesidad de implementar buenas prácticas en la producción y comercialización de productos agrícolas para el consumo humano enfocadas en la calidad e inocuidad. Mediante análisis metagenómicos, se puede garantizar que los arándanos no causarán ningún perjuicio al consumidor cuando sean preparados e ingeridos de acuerdo con su uso previsto; certificando así su calidad e inocuidad de que el producto fue producido mediante buenas prácticas agrícolas (BPA).


GRUPO: PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SOSTENIBLE SEMILLERO: Investigación Comercial SIC TUTOR: Carlos Alberto Moreno Ortiz


investigaciones_pie_pagina