Sergio Córdoba Córdoba

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN: SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:   Sostenibilidad Ambiental y Sostenibilidad social

 

PROGRAMA:  Ciencias Ambientales

CATEGORÍA MINCIENCIAS:    Junior

NIVEL DE FORMACIÓN: 

Doctor en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Princeton (USA), y Biólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Interesado en entender los procesos que generan diversidad y especiación. Para ello he explorado las causas que ocasionan los patrones de distribución de especies a diferentes escalas espaciales, lo cual implica relaciones históricas – evolutivas y ecológicas, principalmente causas y procesos que generan rareza y endemismo. Para entender los procesos tanto evolutivos como ecológicos que generan diversidad he trabajado en filogeografía comparativa y biogeografía de especies con técnicas moleculares, en la comparación ecológica de especies emparentadas, en la ecología reproductiva de aves, en la evaluación de avifaunas a lo largo de gradientes altitudinales y latitudinales, y en la historia natural de varias especies. También en ecología de poblaciones y ecología funcional, especialmente a través de relaciones Planta-Animal, especialmente frugivoría y polinización por aves; así como en los procesos de reproducción y muda del plumaje en aves que influencian ecológica y evolutivamente a las especies.

LINEAS DE TRABAJO:   Ecología, Ornitologia, Biodiversidad, conservación y servicios ecosistémicos, avifauna, ecología, aves

PRODUCTOS DESTACADOS

1. Córdoba-Córdoba S., Sierra S. 2019. Aves de los ecosistemas exocársticos y endocársticos andinos de El Peñón y registros de guacharos Steatornis caripensis en Santander, Colombia. Pp. 429-454. En: Lasso, C. A., J. Barriga y J. Fernández-Auderset (Eds.). Biodiversidad subterránea y epigea de los sistemas cársticos de El Peñón (Andes), Santander, Colombia. VII. Serie Fauna Silvestre Neotropical. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. ISBN Obra impresa: 978-958-5418-84-4, Obra digital: 978-958-5418-85-1. DOI:10.21068/c2020SFSNVII01
Fecha de publicación: 31/12/2019

Las aves de la vertiente occidental de la cordillera Oriental en el departamento
de Santander han sido poco estudiadas, aunque hay muestreos recientes
en la serranía de los Yariguíes y zonas aledañas al norte del municipio de El Peñón,
Andes de Colombia. Se estudiaron las aves durante ocho días en agosto 2016, mediante
captura con redes de niebla, observaciones visuales y auditivas en bosques de roble
y mixtos, y dos cuevas, La Tronera y El Caracol, entre los 2.750 a 2.850 m s.n.m. Se
registraron 77 especies pertenecientes a 13 órdenes y 29 familias. Las familias mejor
representadas fueron Tyrannidae, Trochilidae y Thraupidae. Se amplía la distribución
geográfica del periquito pechipardo (Pyrrhura calliptera) para esta vertiente, del
chango de montaña (Macroagelaius subalaris) y ampliaciones menores o confirmación
de presencia para otras especies. Fue analizado el uso del hábitat y dieta, así como la
reproducción y muda por parte de la comunidad de aves. Predominan especies típicas
de bosque de roble, donde el 45% de los individuos presentaron indicios de actividad
reproductiva. Se registra al guácharo (Steatornis caripensis) en ecosistemas subterráneos
(cuevas) y se evidencia que estos sistemas cársticos y los bosques del área,
forman parte de un sistema mucho más amplio de uso por parte de la especie y son
importantes para su conservación.
Palabras clave. Ampliación de distribución, bosques de roble, dieta, hábitat,
reproducción.


Más información

2. Córdoba-Córdoba S., Sierra S. y Borja-Acosta, K. G. 2018. Illustrated and online catalog of the type specimens of birds (Class: Aves) in the Ornithological Collection at the Instituto de Investigación de Recursos Biologicos Alexander von Humboldt (IAvH-A), Colombia. Zootaxa 4524(2):213-226. DOI: https://doi.org/10.11646/zootaxa.4524.2.5
Fecha de publicación: 22/11/2018

The catalog of type specimens of birds deposited in the Bird Collection of Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-A) is presented. The list includes 10 specimens representing two holotypes and eight paratypes of three nominal species and five nominal subspecies. Three specimens also have tissues deposited in the Tissue Collection of the Instituto Humboldt (IAvH-CT). Corrections, additions, and updated information of the original descriptions and geographic locations are included as individual remarks for each catalog number and a gallery of photographs of each specimen is provided. An online version of the catalog is available at: http://colecciones.humboldt.org.co/catalogos/tiposaves

Aves, ornithological collection, Instituto Humboldt, holotypes, paratypes


Más información

investigaciones_pie_pagina